lunes 30 de abril de 2012

FOREVER MADELMAN, DE UNA TACADA

VER TODO FOREVER MADELMAN, DE UN TIRÓN, con todos los títulos de los posts y ordenados por temáticas, para mayor comodidad en la búsqueda y para que no te pierdas nada.

VOLVER A PÁGINA PRINCIPAL DE FOREVER MADELMAN


Mostrando entradas con la etiqueta MARTIAN CHRONICLES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARTIAN CHRONICLES. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de octubre de 2008

¿DÓNDE SE VE MÁS MIS MARTIAN CHRONICLES?

En cada mapa podéis ver dónde se ve más mi vídeo de The Martian Chronicles El primero, obvio, es el mapa del mundo. Las zonas verdes más oscuras son las zonas que cuentan con más vistas del vídeo, siempre en relación a cada mapa. El segundo mapa, el de los EEUU, muestra en qué Estados se ha visto más el vídeo. Lo mismo, las zonas de verde más oscuro son las zonas en que se ha visto más. El siguiente, el mapa de Latinoamérica. Y finalmente Europa. Esta posibilidad de averiguar en qué zonas se ve más el vídeo es algo reciente en Youtube. Se llama Insight. Para mí es todo un placer y una satisfacción ser un poco mensajero de nuestros madelman en países donde no se conocían tanto como figuras de acción. Por cierto, los que queráis ver la versión en castellano de la historia de Bradbury en mi versión madelman, la tenéis aquí en el enlace que os doy a continuación: Las Crónicas Marcianas Esta versión cuenta con menos vistas, y no tiene relación con estos mapas que os he puesto.




viernes, 3 de octubre de 2008

LAS CRÓNICAS MARCIANAS, (VERSIÓN EN ESPAÑOL Y CON MÚSICA)

Hacía tiempo que tenía en Youtube este vídeo (pero no abierto al público), con subtítulos en español y sin música. Aprovechando la oportunidad que ahora ofrece Youtube de seleccionar temas de su biblioteca (Audioswap) que sí se pueden utilizar sin problema para este tipo de vídeos, le he puesto una banda sonora lo más semejante posible a la estética del vídeo.

jueves, 7 de agosto de 2008

BEFORE PHOENIX MARS LANDER

Antes de que la Sonda Phoenix se posara sobre la superficie marciana, otras expediciones y sondas lograron alcanzar el planeta rojo. Hallaron vida en Marte, pero dichas pruebas de la existencia de vida se silenciaron a toda costa, ante el peligro que suponía la verdad. En fin, estos son los prolegómenos imaginativos para presentaros mi último trabajo en la temática espacial. Una sonda elaborada íntegramente por quien os escribe. Todo plástico y metal. No pretendía en ningún caso que se asemejara a ninguna sonda preexistente. Ha sido el Mars Lander que he podido hacer, el que me ha salido y el que he querido hacer. En el vídeo que he alojado en youtube hoy mismo veréis, si os apetece, el descendimiento de esta sonda sobre suelo marciano.



Aquí tenéis algunas fotos fijas. El vídeo es película real.

jueves, 31 de julio de 2008

CRÓNICAS MARCIANAS

Mis primera versión en diorama de Las Crónicas Marcianas de Ray Bradbury. No le he puesto música por la misma razón de siempre. La música que me gusta tiene derechos de autor, y entre las músicas libres de derechos de autor no encuentro ninguna que me convenza, así que cine mudo, espero que comprendáis mis razones. Por cierto, todo el texto de los subtítulos en inglés es mío, de hecho es rotundamente autobiográfico.

viernes, 28 de marzo de 2008

THE MARTIAN CHRONICLES

This is the third version of my video about The Martian Chronicles, one of my favourite books ever. The first of my videos was in spanish and had music. At the same time, I translated all the spanish text into English and made another video, with the same music. But I thought it was better not to use someone else's music, a music whose copyright I do not own. That's why I removed the "soundtrack". I think the appropiate music for this video was the one that I removed. Or perhaps the soundtrack of the 1979 TV series. I didn't like any kind of free music. I guess some people don't understand this lack of "soundtrack". Not my problem. This is not a movie...and of course not a music video. It's just a diorama, although I tell a story with it, but a diorama at last. I'm very satisfied with the amount of views of the video, that have reached more than one thousand in just one month. Not bad for a video of these characteristics.





Si no vierais el vídeo, podéis acceder a él también a través de este enlace:

http://youtube.com/omahabeachboy66

lunes, 4 de febrero de 2008

ASTRONAVE PARA LAS "MARTIAN CHRONICLES"

Esta nave que me he currado con vistas al nuevo diorama de las Martian Chronicles está realizada integramente con elementos de plástico. No existe cartón por ningún lado. No es de la escala de los madelman, pero sirve eficazmente si se emplea como elemento de fondo. Para construirla he empleado elementos de plástico de distinta procedencia. El armazón principal está elaborado con botellas de plástico de yogur bebible. Tapones diversos, tanto de bebidas como de champúes. Hay envases de arroz basmati, piezas del interior de la carcasa de una cinta de videocassette, algunas piezas también de juguetes, perchas, lo que se terciase... Todo ensamblado convenientemente con cianocrilato. La nave está ligeramente "ensuciada" con pintura acrílica metalizada, sin más pintado posterior. Me gusta tal cual. Fue construida en el tiempo de un día más o menos, sin una idea preestablecida ni ningún plan previo, simplemente iba ensamblando los elementos y materiales de manera que lo que resultase fuera de mi agrado.

miércoles, 15 de agosto de 2007

YLL, DEL PLANETA TYRR


Año marciano 4462853 S.E.C. Este ser alienígena que veis aquí -y mi custom más reciente también- responde al nombre de Yll, habitante del planeta Tyrr, que es el nombre con que el escritor norteamericano de ciencia ficción, Ray Bradbury, en sus Crónicas Marcianas, denominó al planeta Marte en el idioma de los marcianos. El mismo nombre de Yll también aparece en los primeros capítulos de esta obra, con lo que no es de mi invención ninguno de los dos nombres que he usado para presentar el custom.

Esta obra de Bradbury -The Martian Chronicles, que se empezó a escribir en 1946- es una de mis preferidas (si no la que más) del género, así como lo es también la miniserie, y un custom de un marciano a la usanza de esta adaptación televisiva siempre había sido uno de mis proyectos de siempre. Por fin me atreví a llevarlo a cabo. Y estoy plenamente a gusto con el resultado.

La cabeza es de un madelman PDJ al que le he despojado de toda la pelambre y al que le he "desorejado" para que sea acorde con el personaje tal como apareció en la miniserie de 1980. Con un cútter le fui quitando el grueso del pelo y luego procedí a lijarlo adecuadamente para que quedara la calva tal como la veis. En el proceso, cortéme, con lo cual puede decirse que hay una relación de sangre -casi familiar- entre este custom y yo. Y después a pintarlo, proceso de la customización a la que me estoy aficionando últimamente. Sobre todo había que lograr el efecto de los ojos, que en los marcianos eran de un brillo metálico, según se traduce en la novela y se refleja asimismo en su adaptación para la miniserie.

Dicha cabeza de PDJ va trasplantada al cuerpo de un madelman altaya, más acorde creo yo con la complexión marciana.

Para presentar el custom he elaborado un pequeño escenario que pretende asemejarse al de la serie de televisión de 1980. Una pequeña pirámide, así como otros elementos arquitectónicos que recrean la atmósfera de la obra de la pequeña pantalla. Lo único que difiere es el celaje rojizo, acorde con la realidad marciana pero que difiere de la miniserie, en que era semejante al cielo terráqueo.


Seguidamente, una composición fotográfica. Un recorte de una fotografía de Yll, y de fondo he utilizado un recorte también de otra fotografía mía anterior en que había hecho una prueba del suelo marciano que utilicé para mi anterior diorama de Las Crónicas de Ray Bradbury. Dicho recorte a su vez va sobre un fondo de un atardecer. Nada mejor que el atardecer marciano para que el bueno de Yll dé un reconfortante paseo.

La siguiente fotografía de Yll está realizada utilizando como fondo -sin retoque fotográfico alguno- la foto de un libro, en concreto de la obra Cosmos, de Carl Sagan, la fotografía de la superficie marciana -la primera que llegó a la Tierra el 20 de julio de 1976- es la que aparece en la página 131. La sombra que se aprecia en la parte inferior izquierda es la del brazo metálico del Viking.

Y finalmente, Yll de nuevo, posa junto a Percival Lowell, astrónomo del siglo XIX que realizó numerosas declaraciones a favor de la vida en el planeta Marte. Le hubiese encantado conocer a alguien como Yll, estoy convencido de ello. La página donde aparece la foto es la 107 de la misma obra citada de Carl Sagan.

domingo, 27 de agosto de 2006

LAS CRÓNICAS DE RAY BRADBURY


Confieso mi predilección por la literatura fantástica de temática marciana. E. R. Borroughs, H. G. Wells, pero sobre todo, Ray Bradbury, con sus “Crónicas Marcianas”, libro que se encuentra entre los que prefiero y que releo cada vez que puedo.



En este diorama madelman intento recrear el espíritu de estas crónicas de Marte, la atmósfera del Planeta de los Canales. Su soledad, su lejanía fantasmagórica y milenaria. Y como decía el eslogan de Madelman, “enviaremos un hombre a Marte”. Con el paso del tiempo, estas dos aficiones se aúnan en las fotografías que veis aquí.

Las fotografías no desarrollan un hilo narrativo, sino que enfocan diversos momentos de la obra de Bradbury. Quieren sobre todo plasmar con las imágenes rojizas el sentimiento que me provoca la lectura de este libro. Hay poco retoque fotográfico en ellas. Básicamente, para borrar las uniones de las cartulinas que hacen de celajes. El terreno y todo lo que veis, es real, real a la escala de los diecisite centímetros. Al pie de cada foto, unos textos que he elegido de las "Crónicas Marcianas" de Ray Bradbury.


“La nave vino del espacio. Vino de las estrellas y las velocidades negras. Era una nave nueva, con fuego en las entrañas y hombres en las celdas de metal”


"He venido en mi nave desde el tercer planeta... Venimos de una ciudad de la Tierra, así se llama nuestro planeta. Eso dijo, la Tierra"


"El alba de Marte fue tranquila, tan tranquila como un pozo fresco y negro, con estrellas que brillaban en las aguas de los canales..."


"El sol se ponía. La casa se cerraba, como una flor gigantesca. Un viento sopló entre las columnas de cristal. El radiante pozo de lava plateada burbujeó en la mesa de fuego..."
"...Vivían desde hacía ya veinte años a orillas del mar muerto, en la misma casa en que habían vivido sus antepasados, y que giraba y seguía el curso del sol, como una flor, desde hacía diez siglos"


“Era como esos días en que se espera la llegada de una tormenta… Uno empieza a temblar. El cielo se cubre de manchas y cambia de color, las nubes se oscurecen, las montañas parecen de hierro…”
"-Dile al doctor Nlle que volveré pronto, que sólo he ido a cazar."



"Se oyó un disparo, claro, intenso. El ruido de la terrible arma de insectos"


"Miró únicamente el desierto vacío y las brillantísimas estrellas que aparecían ahora en el cielo negro, y a lo lejos hubo un ruido que crecía y las aguas frías se agitaron en los largos canales. Cerró los ojos, estremeciéndose."


"Los pájaros de fuego esperaban, como un lecho de brasas de carbón, brillando sobre la arena fresca y tersa. La flotante barquilla se sacudía en el viento de la noche, atada a los pájaros por mil cintas verdes."


"Es posible que algunos marcianos hayan huido a las montañas. Pero quedan muy pocos, y nunca serán un problema, puedo asegurarlo. Este planeta está acabado."


"-Y si yo soy real, tú tienes que estar muerto.
-¡No, tú!
-"¡Un espectro!
-¡Un fantasma!
Se señalaron el uno al otro y la luz de las estrellas les brillaba en los cuerpos como dagas, como trozos de hielo, como luciérnagas, y se tocaron otra vez los brazos y las piernas y se descubrieron intactos..."


"El pueblo estaba muerto; las camas vacías y heladas... Fui a inspeccionar las otras ciudades. De estas cinco ciudades, cuatro han estado vacías durante miles de años..."


"Los marcianos tenían algo que nosotros nunca soñamos tener. Se detuvieron donde nosotros debíamos habernos detenido hace un siglo. He paseado por sus ciudades y comprendo a esta gente y me gustaría llamarlos mis antepasados"


      EL CONDE DE MONTECRISTO, CON FIGURAS MADELMAN EN MOVIMIENTO:

      Es mi primer experimento con la animación fotográfica de figuras, lo que se conoce como stop motion. También es mi primer intento de realizar un vídeo con una música enteramente compuesta por mí, algo que tenía en mente desde hace mucho. Creo que no ha quedado del todo mal.
      El diorama no tiene figuras nuevas, aunque cuento la historia del diorama de otro modo, con un nuevo texto y con mi voz en vez de utilizar los subtítulos. Todas las fotos, ni que decir tiene, son absolutamente nuevas de este año 2011. Lo que hice fue sencillamente desempolvar mis viejos customs madelman y crear este vídeo con la novedad, en mi caso, del uso de la técnica del stop motion. Y sobre todo, adentrarme en un tema como el de la animación fotográfica, que puede darme mucho mucho juego. Espero que os guste el resultado.

    Acude como huésped a mi blog sobre Drácula. Allí verás el diorama de cartón que hice basándome en la historia de Bram Stoker...Haz click en las letras en llamas para adentrarte en los parajes inhóspitos de mi Transilvania particular. Dracula de Omaha Beach Boy
    Dracula de Omaha Beach Boy Acude como huésped a mi blog sobre Drácula. Allí verás el diorama de cartón que hice basándome en la historia de Bram Stoker...Haz click en las letras en llamas para adentrarte en los parajes inhóspitos de mi Transilvania particular.

FOREVER MADELMAN, DE UNA TACADA

VER TODO FOREVER MADELMAN, DE UN TIRÓN, con todos los títulos de los posts y ordenados por temáticas, para mayor comodidad en la búsqueda y para que no te pierdas nada.

VOLVER A PÁGINA PRINCIPAL DE FOREVER MADELMAN