lunes 30 de abril de 2012

FOREVER MADELMAN, DE UNA TACADA

VER TODO FOREVER MADELMAN, DE UN TIRÓN, con todos los títulos de los posts y ordenados por temáticas, para mayor comodidad en la búsqueda y para que no te pierdas nada.

VOLVER A PÁGINA PRINCIPAL DE FOREVER MADELMAN


Mostrando entradas con la etiqueta MADELHOTEP III: NO DIGAS QUE FUE UN DIORAMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MADELHOTEP III: NO DIGAS QUE FUE UN DIORAMA. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de noviembre de 2010

SIGUE LA HISTORIA DEL FARAÓN MADELHOTEP

Acabo de subir a Youtube la segunda parte de mi diorama sobre el Faraón Madelhotep III. Realicé el diorama en esta segunda fase de la historia ya hace tiempo, pero no lo tenía montado en vídeo en su totalidad. Y como a la tercera parte de la historia de Madelhotep le quedan como quien dice dos telediarios para que vea por fin la luz (¡vive Osiris que me lo he tomado con muchísima calma!), no creo que sea conveniente que haya una tercera parte y que la segunda quede ahí perdida por los internetes, sin darle el aprecio que merece. Así que como mandan las buenas maneras y las matemáticas, antes tiene que haber un dos para que haya un tres. En el vídeo he añadido fotos que no incluí cuando expuse el diorama en Madelmanhouse y, en ese sentido, esto ha sido como recrear un poco la historia, como montar de nuevo lúdicamente el diorama con más material del originario. De hecho, existen ciertos cambios en la forma del final y sobre todo en el texto de la narración, que es completamente elaborado por mí en este 2010. Que disfrute el que así lo quiera de esta vuelta al antiguo Egipto.


jueves, 1 de enero de 2009

MESTHA, THE SWORD IS HIS

This is my last custom. His name is Mestha. Madelhotep's confidence in Mestha was unbreakable. Mestha is The Sword. Wise in combat, strong in victory. Entire obedience in his lifetime.

domingo, 14 de septiembre de 2008

ARTEMIDORUS, MINISTER OF PHARAOH MADELHOTEP III

Artemidorus was an advisor and minister of Pharaoh Madelhotep III. His knowledge was equal to Madelhotep's iniquity. This is my last custom for my next diorama, nearer and nearer each day.

INENI, EGYPTIAN PRIEST

This is Ineni, an egyptian priest in Madelhotep's time. His life is a perfect secret, even to me, his creator.

THE NILE BEACH BOYS: MUSICIANS IN MADELHOTEP'S TIME

Abit and Nèhamon were their real names. They were known by their artistic name, however, The Nile Beach Boys. One day they decided to form a duet, beginning their career in pubs of Thebas. They played the most wonderful music in Madelhotep's time.

EGYPTIAN INSTRUMENTS

A flute and something pretending to be a lute but more similar, perhaps, to a banjo. The instruments The Nile Beach Boys used to play in all kind of celebrations.

sábado, 6 de septiembre de 2008

KEMNEBI, HERALD OF PHARAOH MADELHOTEP III

This is my last custom, Kemnebi, general of the egyptian army, but also herald of Pharaoh Madelhotep III. He has been given the task of proclaiming the next coming of The Lord of the Two Lands. It'll be very soon. Yet a lot to do in this brand new diorama, I'm sure, but the Glory of Madelhotep is quite near. One day or another, you will see that new diorama of mine right here.

lunes, 21 de enero de 2008

NODYME, DE SOBRENOMBRE TA-MIT

La egipcia que veis a continuación es un custom realizado por mí sobre una de las figuras adultstars que también participó en mi diorama sobre Drácula. En concreto, ésta es la figura que en origen representa a la actriz porno Ginger Lynn. En la tercera parte del diorama de Madelhotep III se llamará Nodyme, con el sobrenombre de Ta-mit, que en egipcio quiere decir la gata, no creo que deba entretenerme demasiado en explicar las posibles razones de su alias. La cabellera negra que luce no es el pelo originario de la muñeca, que es rubia para el que no esté versado en estos recovecos del cine. La melena está elaborada con las crines de dos caballitos de juguete que tuve que sacrificar con dolor de mi corazón y convenientemente dispuestas sobre la calva de la keka. Para conseguir que el pelo no se erice demasiado, basta con aplicarle cuidadosamente un poco de agua de peinado, yo empleé ese producto en vez de fijador.

viernes, 18 de enero de 2008

MENKH, CAPITÁN TEBANO DE LA GUARDIA DE MADELHOTEP

Uno de los oficiales de la guardia personal de Madelhotep, el tebano Menkh, de estirpe guerrera aunque aparente quizás poco vigor, de lo que se vale para engañar a sus enemigos, que son los del Faraón. Este custom que he hecho para el cada vez más cercano diorama de Madelhotep en su tercera y definitiva entrega, como podéis ver, está realizado sobre la base de una repro de madelman de segunda generación. Aún no le he terminado el calzado, estoy esperando para ir al Piojito, a ver si encuentro algo que le vaya bien.

miércoles, 16 de enero de 2008

NÉNOFÈR O LA VOLUPTUOSIDAD DEL NILO

No es un custom de un madelman, es el custom de una de las figuras de Plastic Fantasy, las Adult Superstar series 4, en concreto la de la actriz porno Jasmine St. Claire. Ya tuvisteis ocasión de verla anteriormente representando a una de las concubinas de Drácula en mi diorama acerca de la obra de Bram Stoker. Los que no lo hayáis visto, qué estáis esperando para pinchar en el enlace que se encuentra en esta misma página, so vagos...
Ha abandonado en esta ocasión los parajes inhóspitos de Transilvania para convertirse en Nénofèr, una de las competidoras de la divina Nekhti, acaparadora del amor de Madelhotep III. Puede que el calzado de la egipcia no sea muy apropiado para la época, pero no quiero descalzarla bajo ningún concepto, a saber para qué otros propósitos en temática de diorama estará destinada en el futuro.
En la segunda foto, aparece Nénofèr junto al cartón con el que venía en su envase originario. Me susurra al oído que parece que han pasado milenios desde entonces. Mañana, o pasado mañana, o cuando Osiris disponga para éste su servidor, se pasará por el blog otra de las gachís egipcias. Para el que le pueda interesar.

sábado, 25 de agosto de 2007

EL RAMSÉS DE FELING, EN EL EGIPTO DE OMAHA

Ha sido escrito por los escribas que en este día lluvioso de la estación de Akhit en Egipto (Provincia de la en este caso No tan milenaria Cádiz), el Faraón Ramsés, obra del amigo y compañero Feling se ha paseado por primera vez por alguno de los escenarios en los que tendrá lugar la última de las entregas del diorama acerca de la leyenda de Mad-el-hotep III.

El custom de Feling me llegó ayer desde Barcelona, y no me he podido resistir a la tentación de hacerle unas fotos en plan individual. Si en foto se ve magnífico, no os digo ya en la realidad. Todo un lucimiento de custom y una impresionante colaboración para el diorama que verá la luz en el momento menos pensado.

domingo, 5 de agosto de 2007

SEN-USRET, PRIMOGÉNITO Y HEREDERO DE MAD-EL-HOTEP

Este custom lo he acabado de hacer hoy mismo, y representa a Sen-Usret, primogénito de Mad-el-hotep, descendiente de Amón-Ra en la Tierra.

Todos los accesorios de la figura han sido elaborados por mí en diferentes materiales: plástico, cartón, tela... La cabeza es una cabeza de resina que me regaló hace ya tiempo Jose (Guderian) Cuando vi la calvicie y la expresión de esta cara de resina, me recordó al Yul Brinner de Los Diez Mandamientos. La trenza principesca, igual a la que lleva el actor en la película de Cecil B. DeMille, la he realizado utilizando las crines de un caballo de juguete. La daga principesca es el accesorio que más tiempo me ha llevado elaborar. El brillo metálico creo que está logrado. El mango de la daga está elaborado con un pinchito de madera. La capa no es tela, es un material plástico que formaba parte del interior de un viejo bolso de señora. No tiene dobladillo ni costuras, sino que sencillamente está recortada con las tijeras dándole la forma que buscaba. Tampoco deshilacha. Para que aparente la caída de la tela, unas gotitas de pegamento en los lugares adecuados y el resultado es bastante acorde con la realidad.



Mencionar que he tenido el honor de que Lord Triste, uno de los mejores customizadores madelman que hay en España, seleccionara este custom mío para que formara parte de una espléndida galería en que figuran otros customs de otros madelmaníacos, en su página web, que figura como enlace en la barra lateral de la bitácora. Gracias Lord. Digamos que Sen-Usret se queda pequeño ante el arte desplegado por estos compañeros, aunque me siento honrado de que este heredero de Mad-el-hotep acompañe a los demás trabajos expuestos. Si queréis ver la galería con los customs de estos amigos y compañeros, aquí tenéis el enlace:

http://www.lordtriste.com/madelman.cust.21.htm

viernes, 3 de agosto de 2007

MAD-EL-HOTEP III, RENACIDO


Y la leyenda de Mad-el-hotep III volvió a hacerse carne en la Mansión de los Muertos, y fue de la complacencia de Osiris, su Señor y Amo.

Es el mismo maniquí que empleé para el antiguo Mad-el-hotep de mi diorama anterior, pero está renacido por obra de los Dioses del Nilo. El tocado y el resto de la indumentaria es nuevo por completo. Sólo el calzado perteneció a la antigua versión de este custom. He tenido que rebajar un poco con un cútter la cabeza del PDJ para redondear más el cráneo. Los adminículos que porta el Faraón proceden de una figura de McFarlane. Este custom, que volverá a protagonizar dentro de -espero- poco tiempo, la tercera parte de Mad-el-hotep III: No digas que fue un diorama, ha sufrido un cambio sustancial prácticamente de un día para otro. En la tercera parte, pretendí darle a Mad-el-hotep apariencia de momia egipcia y de hecho terminé ese proyecto. Pero no me acabó de convencer y desbaraté en la totalidad el custom para rehacerlo en el que estáis contemplando, y creo sinceramente que ha valido la pena.


Para diseñar la indumentaria de este custom, me he basado en una de las secuencias de LOS DIEZ MANDAMIENTOS, en una de las vestimentas que lleva Yul Brinner en la película, aunque me he tomado mis libertades y la he variado en algunos detalles.
Cuando se toma una foto a un muñeco de éstos, y más a un muñeco que ha realizado uno mismo, siempre hay que buscarle un sentido a la fotografía. No se trata sólo de mostrar a la figura realizada. No es tomar la foto por tomar la foto. Conviene que le demos un sentido, querer decir algo con la foto. En este caso, las fotos están tomadas muy por debajo del nivel de la figura. El resultado: el custom transmite la indómita soberbia faraónica, el temple de quien se sabe omnipotente.

Y para que veáis hasta qué punto ha cambiado el custom desde su antigua forma a la actual, os pongo una foto de Maddy tal como era. La diferencia es sustancial. Se puede apreciar que hemos dejado muy atrás la fase de los dodotis, y el maniquí, que está tratado para hacer que pierda el feo color lechuguino-juguetil, ha ganado considerablemente. El tocado no es el mismo y, para colmo, la peculiar estructura de la "cabezota" del agente secreto provocaba que no quedara tan bien como en el custom definitivo.

jueves, 2 de agosto de 2007

SEKEHMKÉ, ESCLAVO DE NEKHTI

Decían de Nekhti que era mujer capaz de revivir a los que habitan la mansión de los muertos y rematar a los que aún se consideran vivos y vienen a su presencia.

Este que veis aquí es Sekehmké, su esclavo.

La figura es el porteador, con piernas y pies postizos, procedentes de un madeltoy indio. El sistema de pintado que empleo en este caso, para que el color sea lo más semejante posible al color negro de la figura, es utilizando betún de Judea. Una vez que ha secado, con un poco de acrílico color gris medio se le va quitando el brillo al betún, queda de un tono mate muy apropiado. El mismo tono de acrílico y a pincel seco he empleado con el resto de la figura. El abanico egipcio está realizado con un pinchito de madera, y las plumas son de papel, recortado como en el caso de las palmeras de los belenes, y pintado con diferentes tonos de acrílico. Podía haber utilizado un plumero, pero lo divertido de esta afición es la posibilidad que se le plantea a uno de ir creando cosas a partir de materiales que no tienen nada que ver con el objetivo a recrear.
Por cierto, con el mismo betún de Judea, una gotita en un pincel, manché de oscuro la bolita blanca del atomium del madelman, para que no destacara en las articulaciones. Es bastante resistente, y no se desbarata el proceso por mucho que articulemos el brazo del madelman. En la segunda fotografía es donde se aprecia mejor este "camuflaje".
El collar está pintado a mano, con acrílicos, así como los adornos de la parte superior del abanico, imitando motivos egipcios.

miércoles, 25 de julio de 2007

MESEH, SIERVO DE OSIRIS

Una profecía fue escrita en tiempos muy lejanos: Mad-el-hotep no morirá. No hay paz en el inframundo, en el reino de Osiris, de quien Meseh es siervo en la guerra. Meseh -cuyo nombre significa en egipcio el cocodrilo- murió en cruel batalla a orillas del Nilo y fue acogido por el Dios de la Muerte. Le sirve en la eternidad.

Pero ya no os cuento más.
Sirva esta figura como adelanto de lo que viene...

La cabeza es una cabeza de resina de las que me dio Guderian hace ya mucho tiempo. La coraza, el escudo... de cartón. La lanza es un pinchito al que le tallé la forma propia de la hoja de la lanza. El calzado es de una muñeca gentilmente donado por mi hija. Eran unas zapatillas de un rosa horripilante, pero el betún de Judea hace milagros. Durante la sesión fotográfica, en una de las tomas, se puede apreciar de qué manera el Dios Osiris maneja a su antojo a su fiel guerrero Meseh.

Así ha sido escrito por los escribas, así se cumple.

sábado, 14 de octubre de 2006

MADELHOTEP III (NO DIGAS QUE FUE UN DIORAMA)

Os presento en un sólo post el resultado de dos dioramas ambientados en el antiguo Egipto de las figuras de acción de escala 1:1o. Espero que os entretenga y lo paséis al menos tan bien como yo al hacerlo.

Con el tiempo, los madelman penetraron en el recinto sagrado del Faraón Mad-el-hotep III. Estas fotos dan testimonio de aquel descubrimiento. Se trata de mi primer diorama madelman. Todo el escenario es de cartón y papel, para no hacer mudanza en mi costumbre.



















































      EL CONDE DE MONTECRISTO, CON FIGURAS MADELMAN EN MOVIMIENTO:

      Es mi primer experimento con la animación fotográfica de figuras, lo que se conoce como stop motion. También es mi primer intento de realizar un vídeo con una música enteramente compuesta por mí, algo que tenía en mente desde hace mucho. Creo que no ha quedado del todo mal.
      El diorama no tiene figuras nuevas, aunque cuento la historia del diorama de otro modo, con un nuevo texto y con mi voz en vez de utilizar los subtítulos. Todas las fotos, ni que decir tiene, son absolutamente nuevas de este año 2011. Lo que hice fue sencillamente desempolvar mis viejos customs madelman y crear este vídeo con la novedad, en mi caso, del uso de la técnica del stop motion. Y sobre todo, adentrarme en un tema como el de la animación fotográfica, que puede darme mucho mucho juego. Espero que os guste el resultado.

    Acude como huésped a mi blog sobre Drácula. Allí verás el diorama de cartón que hice basándome en la historia de Bram Stoker...Haz click en las letras en llamas para adentrarte en los parajes inhóspitos de mi Transilvania particular. Dracula de Omaha Beach Boy
    Dracula de Omaha Beach Boy Acude como huésped a mi blog sobre Drácula. Allí verás el diorama de cartón que hice basándome en la historia de Bram Stoker...Haz click en las letras en llamas para adentrarte en los parajes inhóspitos de mi Transilvania particular.

FOREVER MADELMAN, DE UNA TACADA

VER TODO FOREVER MADELMAN, DE UN TIRÓN, con todos los títulos de los posts y ordenados por temáticas, para mayor comodidad en la búsqueda y para que no te pierdas nada.

VOLVER A PÁGINA PRINCIPAL DE FOREVER MADELMAN